book an intro call
Reading

Transformación Digital Total 2025: De Call Center Tradicional a Operación ‘Cero Contacto’

Transformación digital 2025: los call centers evolucionan a operaciones ‘cero contacto’ con IA, omnicanalidad y autoservicio. Aumenta eficiencia, reduce costos y mejora experiencia del cliente con seguridad y datos en tiempo real.

Oct 17, 2025 - 15 min read

|

by ed-escobar Co-Founder & CEO

Transformación Digital Total de Call Center Tradicional a Operación Cero Contacto 2025

Puntos Clave

Descubre cómo la _Transformación Digital Total 2025_ revoluciona el servicio al cliente, llevando los call centers tradicionales a operaciones ‘cero contacto’ más eficientes, escalables y centradas en la experiencia. Estos puntos clave te guiarán para implementar esta transición con éxito.

  • Automatiza más del 70% de las consultas frecuentes usando IA conversacional y chatbots para reducir costos y acelerar la resolución sin perder calidad humana.
  • Integra canales omnicanal —teléfono, chat, email y redes sociales— en una sola plataforma para ofrecer una experiencia fluida y personalizada que aumenta la fidelización.
  • Impulsa el autoservicio digital con portales intuitivos que permiten pagos, gestión de cuentas y consultas inmediatas, disminuyendo tiempos de espera y mejorando la autonomía del cliente.
  • Mide y optimiza con análisis de datos en tiempo real para anticipar necesidades, personalizar la atención y mejorar KPIs como la tasa de resolución en primer contacto (superior al 85%).
  • Fomenta una cultura digital y capacita a tu equipo para superar barreras y liderar el cambio, asegurando que la automatización complemente y no reemplace el to que humano.
  • Prioriza la seguridad y privacidad cumpliendo normativas como GDPR y usando protocolos de ciberseguridad robustos para proteger datos sensibles y ganar confianza.
  • Planifica una migración gradual con pilotos y feedback, ajustando la tecnología y escalando sin impactar operaciones, asegurando mejoras continuas y sostenibles.
  • Anticipa el futuro con IA avanzada, realidad aumentada y voz natural, integrando estas innovaciones para crear experiencias de servicio predictivas, inmersivas y proactivas.

Adoptar este modelo ‘cero contacto’ hoy te posiciona para liderar la competencia digital en 2025 y más allá, transformando la atención al cliente en una ventaja estratégica clave.

Introducción

Imagina a tus clientes colgando después de esperar en una larga fila, frustrados y listos para cambiarse a la competencia. Esta es la realidad que muchas empresas aún enfrentan con los call centers tradicionales.

Para 2025, las operaciones ‘cero contacto’ redefinirán el servicio al cliente — automatizando interacciones rutinarias para que tu equipo se concentre en casos de alto impacto y tus clientes obtengan soporte instantáneo y sin fricciones.

Este cambio no solo se trata de reducir costos. Se trata de crear una experiencia al cliente que responda a la demanda actual de rapidez, personalización y comunicación omnicanal sin interrupciones. Ya sea que manejes una startup, una PyME o una empresa en LATAM que lucha por escalar, esta transformación desbloquea:

  • Reducciones significativas de costos mediante automatización potenciada por IA
  • Escalabilidad ágil que se adapta a picos de demanda sin aumentar excesivamente el personal
  • Satisfacción mejorada del cliente al resolver la mayoría de las consultas en la primera interacción

Descubrirás cómo la IA avanzada, los chatbots y las plataformas unificadas se combinan para minimizar tiempos de espera, eliminar tareas repetitivas y unificar to dos los puntos de contacto con el cliente. Además, verás cómo empresas como Movistar ya están utilizando estas herramientas para resolver el 98% de las solicitudes sin intervención humana.

Pero no se trata solo de tecnología — la mentalidad correcta, las estrategias basadas en datos y el compromiso con la mejora continua son claves para que este cambio funcione.

Entender los desafíos y oportunidades que se presentan te ayudará a liderar con confianza tu evolución digital sin perder el to que personal que valoran los clientes.

A continuación, exploraremos cómo los call centers tradicionales están evolucionando hacia operaciones eficientes, inteligentes y centradas en el cliente, que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un contacto directo mínimo. El futuro de la experiencia del cliente comienza aquí.

La Evolución de los Call Centers Tradicionales hacia Operaciones ‘Cero Contacto’

Los call centers tradicionales han sido el pilar de la atención al cliente durante décadas, centrados en gestionar llamadas entrantes y resolver consultas básicas. Sin embargo, su estructura operativa rígida y dependencia exclusiva en agentes humanos limita la escalabilidad y la rapidez.

Limitaciones de los Call Centers Clásicos

  • Altos costos operativos por horarios extendidos y gran equipo humano
  • Tiempos de espera prolongados que impactan negativamente la experiencia del cliente
  • Falta de integración entre canales y procesos manuales que generan silos de información

¿Qué es una operación ‘cero contacto’ en 2025?

Una operación ‘cero contacto’ automatiza la interacción con clientes, eliminando la necesidad de intervención humana directa en tareas comunes y repetitivas. Aprovecha IA, automatización y plataformas omnicanal para brindar respuestas rápidas y personalizadas sin la típica fricción de esperar en línea.

Factores que aceleran esta transformación

  • La presión por reducir costos operativos sin sacrificar calidad
  • Demanda creciente de clientes por rapidez y respuestas inmediatas
  • Avances en inteligencia artificial conversacional y autoservicio digital
  • Escalabilidad flexible para startups y PyMEs sin grandes inversiones en infraestructura

Beneficios estratégicos para startups, PyMEs y empresas en LATAM

  • Reducción significativa de costos operativos al automatizar más del 70% de consultas frecuentes
  • Escalabilidad ágil que se adapta a picos de demanda sin necesidad de ampliar personal
  • Mejora palpable en la experiencia del cliente con resolución en primer contacto y canales integrados

Un caso visible es el proyecto "+Simple" de Movistar, que automatizó más de 250 transacciones y logró que el 98% se resolvieran en el primer contacto, evidenciando el poder del autoservicio y la automatización.

Tecnologías que están haciendo esto posible

  • Inteligencia Artificial conversacional y chatbots que manejan consultas y procesos rutinarios
  • Plataformas omnicanal que unifican teléfono, chat, email y redes sociales
  • Sistemas de autoservicio robustos con acceso fácil para el cliente
  • Analytics para personalizar y anticipar necesidades, mejorando la retención y satisfacción

Este cambio no solo es inevitable: es la mejor carta para competir en un mercado donde la experiencia digital define el éxito.

La transformación hacia un modelo ‘cero contacto’ redefine la atención al cliente, liberando recursos humanos para enfocarse en casos complejos mientras los usuarios disfrutan de un servicio instantáneo, eficiente y sin fricción. ¿Estás listo para dar el salto?

Gestión del Journey del Cliente en la Empresa

En la actualidad, la gestión del journey del cliente se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan diferenciarse y fidelizar a sus clientes. Gracias a la inteligencia artificial y al software avanzado de contact center, como Genesys Cloud, las empresas pueden mapear cada etapa del recorrido del cliente, desde el primer contacto hasta la postventa, anticipando necesidades y personalizando cada interacción.

Con el apoyo de la IA, es posible recopilar y analizar datos de to dos los puntos de contacto, interpretando la intención de los clientes y prediciendo sus próximas acciones. Esto permite a las empresas diseñar experiencias a medida, optimizando el marketing digital y la atención en tiempo real. Soluciones líderes como las de Cisco y Genesys integran análisis de datos, automatización y personalización, facilitando que los clientes reciban respuestas rápidas y relevantes en cada momento de su journey.

El resultado es una experiencia fluida y coherente que no solo resuelve problemas, sino que también fortalece la relación entre la empresa y sus clientes. En la era de la transformación digital, gestionar el journey del cliente con inteligencia artificial y software especializado es clave para aumentar la lealtad y el valor de cada cliente.

Principales Tecnologías y Estrategias que Impulsan la Transformación Digital Total

Automatización e Inteligencia Artificial (IA)

Los chatbots y asistentes virtuales están asumiendo consultas comunes y tareas repetitivas, permitiendo que los agentes humanos se queden con los casos más complejos y críticos.

Esta automatización no solo reduce costos operativos sino que mejora considerablemente la rapidez de respuesta al cliente.

Casos como el proyecto "+Simple" de Movistar demuestran que más del 98% de las solicitudes pueden resolverse en el primer contacto gracias a la IA conversacional.

Al implementar IA, la clave es mantener un equilibrio entre automatización y calidad, asegurando que el to que humano siga presente cuando se necesite.

Estrategias Omnicanal para una Experiencia ‘Cero Contacto’ Inigualable

La integración de to dos los canales —teléfono, email, chat, redes sociales— en una única plataforma garantiza una experiencia fluida y sin rupturas.

Beneficios inmediatos para el cliente incluyen:

  • Libertad para elegir el canal preferido
  • Consistencia en la comunicación sin importar el medio
  • Mayor personalización y fidelización gracias a un historial unificado

Para diseñar flujos efectivos, es fundamental evitar silos de información y asegurar que cada interacción aporte contexto al siguiente punto de contacto.

Plataformas de Autoservicio y Digitalización del Cliente

Los portales digitales permiten a los clientes resolver sus necesidades sin intervención humana, ahorrando tiempo y mejorando la autonomía.

Funciones comunes incluyen:

  • Pagos en línea
  • Gestión de cuentas
  • Consultas frecuentes

El impacto es claro: menos tiempos de espera y alta resolución en el primer contacto, evidenciado en reportes que muestran incrementos en la satisfacción y eficiencia operativa.

Análisis de Datos y Personalización Avanzada

Herramientas analíticas identifican patrones y comportamientos clave para anticipar necesidades y personalizar ofertas en tiempo real.

KPIs como:

  • Tiempo de resolución
  • Tasa de retención
  • Nivel de satisfacción

Sirven para ajustar procesos y optimizar recursos mediante big data, elevando la experiencia del cliente a un nivel superior.

Trabajo Remoto y Modelos Híbridos en la Nueva Operación

La infraestructura en la nube permite que agentes trabajen desde cualquier lugar, aumentando la flexibilidad y reduciendo costos fijos.

Entre los beneficios destacan:

  • Mayor resiliencia ante crisis
  • Continuidad operativa sin interrupciones
  • Optimización del talento distribuido

Sin embargo, gestionar equipos remotos requiere comunicación efectiva y herramientas específicas para mantener el rendimiento y la colaboración.

Esta combinación de IA, omnicanalidad, autoservicio, análisis de datos y trabajo remoto está definiendo el futuro ‘cero contacto’ eficaz y escalable.

Piensa en esta transformación como pasar de un call center con filas interminables a un sistema inteligente que funciona 24/7, anticipando tus necesidades y adaptándose en tiempo real.

Al adoptar estas tecnologías, estarás un paso adelante hacia una operación más eficiente y una experiencia cliente que realmente sorprende.

Gestión del Engagement de la Fuerza Laboral en el Call Center

El éxito de la transformación digital en los call centers no solo depende de la tecnología, sino también del engagement de la fuerza laboral. Hoy, las empresas que apuestan por la gestión activa del compromiso de sus agentes logran mejores resultados en productividad y satisfacción, tanto para los empleados como para los clientes.

Herramientas de IA y software de contact center, como Genesys Cloud, ofrecen funcionalidades avanzadas que facilitan el trabajo diario de los agentes. El enrutamiento predictivo, los análisis automáticos y los resúmenes inteligentes permiten que los empleados se concentren en tareas de alto valor, mientras la tecnología se encarga de los procesos repetitivos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el estrés y aumenta la motivación en la fuerza laboral.

En la transformación digital de los call centers, invertir en la gestión del engagement de la fuerza laboral es fundamental. Las empresas que lo hacen ven mejoras tangibles en la retención de talento, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes. En los entornos digitales de hoy, el engagement de los empleados es el motor que impulsa la innovación y el éxito empresarial.

Superando los Desafíos en la Transición hacia ‘Cero Contacto’

Gestión del Cambio Organizacional

Transformar un call center tradicional en una operación ‘cero contacto’ exige adaptar la cultura organizacional a la innovación constante.

Capacitar y hacer reskilling del personal es clave para que los equipos asimilen nuevas herramientas y procesos digitales.

Para lograrlo, implementa estas estrategias:

  • Fomenta una mentalidad digital entre agentes y líderes a través de talleres y comunicación abierta
  • Lidera con claridad, abordando la resistencia interna sin ambigüedades
  • Establece canales constantes de feedback para entender inquietudes y ajustar el proceso

Imagina un equipo que abraza el cambio como oportunidad en lugar de amenaza; esa es la base para avanzar con confianza.

Mantener la Calidad del Servicio en un Entorno Automatizado

Un desafío común: asegurar que la automatización no sacrifique la experiencia humana.

Define desde el inicio estándares y métricas para monitorear la efectividad de chatbots, IA y autoservicio.

Herramientas de supervisión en tiempo real y feedback constante ayudan a detectar fallos a tiempo y mejorar continuamente.

Para un servicio balanceado, sigue este enfoque:

  1. Permite intervención humana en casos complejos o emocionales
  2. Usa datos para ajustar el nivel de automatización sin perder empatía
  3. Analiza casos de éxito para aplicar lecciones sobre interacción efectiva

Un ejemplo: Movistar logró resolver el 98% de solicitudes en primer contacto manteniendo soporte humano cuando fue necesario.

Seguridad y Privacidad de Datos en Centros ‘Cero Contacto’

Con operaciones digitales, la protección de datos sensibles se vuelve no negociable.

Aplica estos principios para mantener la confianza del cliente:

  • Cumple con normativas como GDPR y CCPA para garantizar privacidad legalmente
  • Implementa protocolos robustos de ciberseguridad — cifrado, autenticación multifactor, monitoreo de accesos
  • Sé transparente con clientes sobre cómo se usan y protegen sus datos

En un entorno digital, la seguridad bien gestionada es el pilar que sostiene to da la transformación.

La transición hacia un call center ‘cero contacto’ exige liderar el cambio cultural, equilibrar automatización y calidad humana, y blindar la seguridad de datos.

Tomar estos pasos claros y precisos no solo facilita la adopción tecnológica, sino que construye la confianza y resiliencia necesarias para escalar en 2025 y más allá.

Impacto de la Transformación Digital Total en la Productividad y la Satisfacción del Cliente

La transformación digital en call centers ha demostrado un incremento significativo en la productividad operacional. Empresas que implementan automatización y IA reportan mejoras de hasta un 30% en la eficiencia de procesos y una reducción visible en costos operativos.

Mejora tangible en KPIs

Entre las métricas clave mejoradas destacan:

  • Tiempo de respuesta reducido en un 40%, gracias a chatbots y autoservicio.
  • Resolución en primer contacto que supera el 85% en muchas operaciones ‘cero contacto’.
  • Incremento en la tasa de retención y satisfacción del cliente al personalizar interacciones con análisis de datos.

Estas mejoras no sólo optimizan recursos, sino que también influyen directamente en la calidad del servicio.

Experiencia del cliente y personalización

Imagínate consultar tu problema y recibir una respuesta inmediata, sin esperar en cola ni repetir información. Eso es lo que ofrecen hoy las plataformas digitales integradas.

La combinación entre:

  • Respuestas instantáneas
  • Opciones omnicanal coherentes
  • Personalización basada en comportamientos previos

crea una experiencia que aumenta la percepción positiva del cliente y su fidelidad. Movistar, con su proyecto "+Simple", logró que el 98% de las solicitudes se resolvieran en el primer contacto, una cifra que habla por sí sola.

Innovación tecnológica y lealtad del cliente

No se trata sólo de acelerar procesos, sino de crear vínculos duraderos.

  • Las empresas que adoptan IA y automatización de forma estratégica experimentan un incremento del 15-20% en la lealtad del cliente.
  • La personalización y anticipación de necesidades generan un sentido de confianza y satisfacción real.

Comparativa: modelos tradicionales vs. digitales

Los call centers tradicionales enfrentan retos como:

  • Largos tiempos de espera
  • Alta rotación de agentes
  • Limitada capacidad de escalamiento

Por otro lado, la operación digital ‘cero contacto’ ofrece:

  • Mayor escalabilidad sin sacrificar calidad
  • Agentes humanos dedicados exclusivamente a casos complejos
  • Datos en tiempo real para decisiones rápidas

La transformación digital to tal no sólo impulsa la eficiencia; muda completamente la forma en que los clientes viven la experiencia del servicio. Adoptar estas tecnologías te pone un paso adelante en la competencia, optimizando recursos y potenciando la lealtad.

Recuerda: Mejorar tus KPIs operativos y, al mismo tiempo, crear experiencias personalizadas es la clave para garantizar éxito sostenible en 2025 y más allá.

Pasos Clave para la Migración Exitosa a Operaciones ‘Cero Contacto’ en 2025

Migrar de un call center tradicional a una operación ‘cero contacto’ exitosa requiere un plan claro y detallado. Es fundamental definir la fecha para hitos clave, como la programación de pilotos, demostraciones o la migración oficial, para asegurar la coordinación y la responsabilidad de to dos los involucrados. El primer paso es realizar un diagnóstico inicial para entender dónde estás y definir objetivos estratégicos claros y medibles.

Claridad en objetivos y elección tecnológica

Antes de avanzar, necesitas:

  • Identificar metas concretas como reducción de costos, mejora en tiempos de respuesta o aumento en resolución en el primer contacto
  • Evaluar el perfil de tu empresa y clientes para elegir tecnologías que realmente aporten valor

Por ejemplo, no to das las empresas necesitan un chatbot sofisticado; algunas pueden beneficiarse más de un portal de autoservicio robusto.

Roadmap integral: pruebas, escalabilidad y feedback

Crear un roadmap estratégico implica:

  1. Diseñar pilotos controlados para validar soluciones automáticas
  2. Medir resultados y ajustar según el feedback recibido
  3. Planificar escalabilidad gradual para evitar impactos operativos

Piensa en este proceso como preparar una receta nueva: pruebas pequeñas antes de cocinar para to da la familia.

Talento humano y comunicación como motores del cambio

La transformación no es solo tecnología, también es cultura:

  • Involucra a tu equipo desde el inicio para que adopten nuevas herramientas con entusiasmo
  • Invierte en capacitación continua para competencias digitales y gestión del cambio
  • Mantén una comunicación clara para reducir resistencia y fomentar liderazgo activo

Este enfoque ayuda a evitar que la operación ‘cero contacto’ se sienta fría o desconectada de la realidad del cliente.

Seguimiento y mejora continua

Finalmente, una operación digital exitosa siempre se ajusta:

  • Establece métricas post-implementación para evaluar KPIs clave – por ejemplo, el nivel de satisfacción y tiempos de resolución
  • Usa estas métricas para afinar procesos y garantizar mejoras sostenibles a largo plazo

Recuerda, la transformación digital es un viaje, no un destino.

“Una migración exitosa inicia con objetivos claros y termina con mejora constante.”

“La tecnología acelera el cambio, pero el talento humano lo sostiene.”

“Probar, aprender y ajustar: el secreto para no fallar en ‘cero contacto’.”

Imagina un equipo de trabajo remoto usando dashboards en tiempo real para ajustar flujos de atención, con clientes resolviendo consultas sin esperar, mientras tú monitoreas to do desde tu celular. Eso es ‘cero contacto’ bien hecho.

Este camino es para quienes quieren no solo adaptarse sino liderar la próxima ola de atención al cliente.

Vea el Software de Contact Center en Acción en la Plataforma

Descubrir el potencial del software de contact center potenciado con IA es más fácil que nunca gracias a las plataformas de demostración y recursos en línea. Las empresas pueden acceder a pruebas gratuitas y recorridos interactivos para ver en acción cómo soluciones como Genesys Cloud y las propuestas de Cisco transforman la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.

En la plataforma, los usuarios pueden explorar funcionalidades clave como la automatización de procesos, la integración omnicanal y la personalización basada en inteligencia artificial. Esto permite a las empresas evaluar cómo el software puede adaptarse a sus necesidades específicas, optimizando la atención al cliente, reduciendo costos y acelerando la transformación digital.

Con el software de contact center adecuado, las empresas pueden unirse a la vanguardia digital, mejorando la productividad y ofreciendo experiencias excepcionales a sus clientes. La posibilidad de ver el software en acción facilita la to ma de decisiones informadas y acelera el camino hacia una operación ‘cero contacto’ eficiente y escalable.

Tendencias Futuras y Oportunidades Emergentes para Call Centers ‘Cero Contacto’

El futuro de los call centers ‘cero contacto’ estará marcado por innovaciones tecnológicas que van más allá del simple uso de IA básica.

Innovaciones Tecnológicas Más Allá de 2025

Entre las tendencias clave destacan:

  • IA avanzada que no solo responde, sino que predice necesidades con asistencia predictiva.
  • Realidad aumentada (AR) que permite a los clientes visualizar soluciones en tiempo real.
  • Modelos de interacción basados en voz conversacional natural, mucho más intuitivos.
  • Experiencias inmersivas con realidad virtual (VR) para soporte técnico o capacitación remota.

Estas tecnologías crearán un entorno donde el cliente se sienta escuchado y comprendido sin necesidad de contacto humano directo.

Integración de IA con Decisiones en Tiempo Real

Combinar inteligencia artificial con programación de decisiones instantáneas y automatización inteligente abre un abanico de posibilidades:

  • Automatización de flujos complejos sin intervención humana.
  • Ajustes dinámicos y personalizados durante la interacción.
  • Optimización en la asignación de recursos según comportamiento del usuario.

Visualiza un sistema que reacciona a la emoción o frustración del cliente y adapta la respuesta en segundos; esa es la promesa de esta integración.

Mercados y Verticales con Mayor Potencial

Las industrias que más aprovecharán estas transformaciones incluyen:

  • Telecomunicaciones y servicios financieros, donde la rapidez y precisión son clave.
  • Retail y ecommerce, enfocados en mejorar la experiencia omnicanal.
  • Salud y educación, gracias a la capacidad de atención autónoma a gran escala.

Además, startups y PyMEs que busquen escalar operaciones podrán reducir costos y aumentar la satisfacción combinando estas tecnologías.

Cómo Mantenerse a la Vanguardia

Para surfear esta ola digital, ten en cuenta:

  • Invierte en plataformas escalables y flexibles que integren IA, AR y VR.
  • Adopta un enfoque ágil con pruebas piloto y aprendizaje continuo.
  • Capacita a tu equipo para manejar herramientas avanzadas y cambios rápidos.

Recuerda que la transformación ‘cero contacto’ es menos un destino y más un viaje que requiere curiosidad y acción constante.

“La realidad aumentada y la IA predictiva cambiarán la forma en que tus clientes experimentan el servicio — sin to car un solo botón.”

“Imagínate un call center que siente el ánimo del cliente y adapta su respuesta en tiempo real: eso está llegando.”

“Tu próximo salto está en combinar tecnologías disruptivas con un equipo abierto al cambio.”

El impulso hacia operaciones ‘cero contacto’ en 2025 abre nuevas fronteras para mejorar la eficiencia y crear experiencias de cliente enriquecidas, personalizadas y libres de fricción. Tomar acción hoy es posicionarse para liderar en el mercado digital del mañana.

Conclusión

Evolucionar tu call center hacia una operación ‘cero contacto’ no es solo una mejora tecnológica: es un cambio estratégico que optimiza costos, potencia la experiencia del cliente y prepara a tu empresa para competir en 2025 y más allá.

Al integrar IA conversacional, plataformas omnicanal y autoservicio inteligente, liberarás a tus equipos para que se enfoquen en lo que realmente importa mientras tus clientes disfrutan de atención inmediata y personalizada sin esperas.

Aquí tienes las claves que puedes poner en marcha hoy mismo:

  • Define objetivos claros y medibles para tu transformación digital, considerando reducción de costos, mejora en resolución y experiencia del cliente.
  • Implementa pilotos de automatización como chatbots o portales de autoservicio para validar resultados y corregir el rumbo rápido.
  • Invierte en capacitación y cultura digital para que tu equipo abrace la innovación y contribuya con feedback constante.
  • Usa métricas en tiempo real para ajustar procesos, equilibrando automatización con soporte humano cuando sea necesario.
  • Asegura la protección estricta de datos y la transparencia, generando confianza a la vez que cumples con regulaciones.

No esperes a que la competencia te deje atrás; este es el momento para avanzar con decisión hacia un modelo más ágil, escalable y centrado en la experiencia del cliente.

Transformar tu operación tradicional en ‘cero contacto’ es mucho más que tecnología: es una oportunidad única para reinventar cómo entregas valor y construyes relaciones duraderas con tus clientes.

Abre la puerta al futuro, porque el mañana se gana con las decisiones que to mas hoy.